Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje


Pasamos de una sociedad industrial a la sociedad de la información. El maestro ahora solo conduce la información y conocimiento, donde siempre por excelencia el libro lo seguirá siendo. Por otro lado, son los alumnos los responsables del aprendizaje.

Los alumnos están acostumbrados a la dirección del aprendizaje, ahora, el estudiante debe aprender competencias para el aprendizaje autónomo. El estudiante que logra pasar del sistema tradicional, al virtual, será el que en la vida tomara decisiones acertadas y resolver problemas en el mundo que se desenvuelve.

El sistema de aula virtual, se basa mas en el aprendizaje que en la enseñanza, incorporando actividades para la autogestión. Es indispensable que el estudiante aprenda de manera independiente. Con este sistema, el estudiante no espera a que el maestro importa para el poder aprender, toma mas un papel de  autoaprendizaje para así involucrarse en el mismo.

El estudiante virtual, no está sujeto a espacios físicos, asi como horarios. Es este quien impone sus tiempos y horarios para la gestión de sus actividades. Gracias a este sistema, cualquier persona puede estudiar desde cualquier lugar con acceso a  internet.

Los retos que enfrentaran son:
  • Actitud proactiva
  • Compromiso con el aprendizaje
  •  Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos
  • Metas propias
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo.
De igual manera, existen algunos retos para el estudiante:
  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido
  • Adoptar una actitud critica y creativa
  • Cuestionar, replantear, investigar e idear
  • Evitar memorizar y repetir
  • Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante
  • Fortalecer la comunicación escrita
  • Dejar atrás los entornos competitivos
  • Gestión y administración del tiempo
  • Destrezas comunicativas

También existen mitos sobre la educación en línea, algunos de estos son: Es fácil y sencillo, no hay nada que leer, es solo copy paste, etc. Pero al ya estar casi dentro de esta institución, me doy cuenta que es mucho mas que solo estar frente a una computadora.


A medida que el tiempo avanza, los métodos de educación han cambiado con el mismo. Ahora todo indica que la educación se está inclinando directamente a la educación virtual, el autoaprendizaje. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista

Bibliografía